Microplásticos. ¿Sabías que tu pasta de dientes puede ser un peligro para el medio ambiente? ¿Conoces todo lo que pueden llegar a contaminar productos que usas a diario como pastas dentífricas o cremas solares?
Gran cantidad de cosméticos, cremas, detergentes o dentífricos pueden llegar a ser un gran peligro para el medio ambiente. Hoy día de hecho son una gran amenaza para los océanos. Esto es debido a que muchos de ellos contienen una gran cantidad de microplásticos.
Estados Unidos ha sido el primer país que ha abierto la veda a nivel mundial. El gobierno británico el primero a nivel europeo debido sobre todo a la queja de miles de ciudadanos.
Los microplásticos son partículas que rondan entre 0,1 mm y los 5mms de tamaño. De hecho un envase de exfoliante pequeño puede contener entre 130.000 y 2.8 millones de micro-esferas de plástico. Esto quiere decir que pequeños gestos como limpiarnos los dientes o la cara contribuyen a nutrir a los océanos de miles y miles de microplásticos.
Según estudios realizados por Greenpeace, solo en Europa se estima que cada año vertimos más de 8.000 toneladas de estos plásticos a los océanos. Según la responsable de océanos de Greenpeace Elvira Jiménez “ Los daños de los microplásticos, a diferencia de los más grandes, son potencialmente mayores porque son más accesibles a más especies, incluso para el fitoplancton” Nos explica también que los peces, hasta los más pequeños, confunden estos micro-plásticos con huevas y se las comen. Una vez ingeridos estos micro-plásticos el pez no puede expulsarlos y en gran cantidad de ocasiones vuelven a nuestro hogar en forma de comida dañando en gran medida nuestra salud.
La unión europea va con retraso sobre todo porque dice no tener la certeza de que tal daño realmente se esté produciendo. Sin embargo estas partículas ya se han prohibido en EEUU, Australia, Canadá. En varios países de la Unión Europea está en vías de prohibición.
Muchas asociaciones en Gran Bretaña piden a los consumidores que intenten no comprar productos que contengan microplásticos. Con ello se refieren tanto a productos de limpieza como cosméticos.
Aquí añadimos algunos de los componentes a evitar pero aparte de que hay más no es fácil de recordar Polyethylene (PE), Polypropylene (PP), Polimetacrilato de metilo (PMMA) Por todo ello recomendamos comprar productos ecológicos no tóxicos.
La razón para que se utilicen los microplásticos es lo baratos que son y la versatilidad en su uso.
suscríbete a nuestro boletín de noticias
Suscribete a nuestra Newslleter para estar al día de nuevas noticias sobre el medio ambiente, de nuestros productos y mucho más.